
MINISTERIO PASTORAL
MINISTERIO DE EVANGELISMO
La proclamación del mensaje que nuestro Salvador nos legó es una acción propia de la iglesia. No podemos imaginarnos una iglesia que no haga suya la tarea de proclamar el mensaje de Jesucristo. Hay tres conceptos que se pueden destacar sobre evangelismo:
- Nosotros existimos por el evangelismo. Es una cuestión de origen, podemos gozar de la vida eterna en Cristo porque Él murió por nosotros, porque alguien pensó en nosotros. Somos deudores a aquel que nos predicó: misionero, pastor o laico. Somos deudores de la persona que nos amó, se esforzó y tomó el tiempo para presentarnos el camino de la salvación. Nuestra fe en Cristo existe porque alguien nos dio el evangelio. Esa fe puede dejar de existir si no la compartimos, pues la iglesia de esta generación está a un paso de dejar de existir si fallamos a la siguiente generación.
- Nosotros somos parte del evangelismo. El Evangelismo revela quienes somos. Cristo se dio a sí mismo en la cruz por nosotros. No sólo nos salvó, sino que dejó a sus discípulos la responsabilidad de anunciar esa esperanza para la humanidad. La obra maestra de la salvación nos incluye a nosotros. No sólo nos toca compartir el mensaje, sino que somos parte de la historia de la salvación. La historia de la cruz debe llegar a cada persona. Es así, el evangelio es salvación y vida eterna al alcance de cada persona. Esta realidad se logra sólo si nosotros proclamamos el mensaje.
- Nuestro objetivo es el evangelismo. Muchas veces escuchamos que los evangelistas son ganadores de personas. En cierta manera es verdad, pero realmente Jesús nos desafió a todos a predicar el evangelio, a hacer discípulos, a ir por todo el mundo llevando las buenas nuevas. Ahora, el que salva a la persona y recibe a sus nuevos hijos es Dios, la decisión le toca a la persona. Cristo es quien pagó por sus pecados, incluso, el que convence es el Espíritu Santo; entonces, ¿cuál es nuestra tarea como seguidores de Cristo? Nuestra tarea es anunciar el mensaje de salvación. Nuestra responsabilidad mayor es la proclamación. Como líderes nazarenos, nuestro objetivo principal desde el ministerio que Dios nos haya dado es: que toda persona en nuestra iglesia pueda presentar el mensaje de salvación a un inconverso y guiarlo en sus inicios de la vida cristiana.
- Es importante que cada líder desarrolle una ESTRATEGIA para el entorno en que ministra. Para ello podrá utilizar la infinidad de herramientas existentes según el contexto de su ministerio.
- Una vez que Dios le dé una estrategia eficiente, para que la misma se repita periódicamente, es menester que usted cuente con un PLAN ANUAL. Es importante ser creativos para que todas las personas en nuestro entorno puedan recibir el mensaje de salvación en una manera que lo entiendan.
- Tenemos que ser visionarios para emprender grandes proyectos que lleven a muchos a los pies de Cristo y, sobre todo, tenemos que ser humildes para reconocer que nuestro rol sólo puede ser eficiente si el Espíritu Santo es quien nos guía en todo.
MINISTERIO INTERNACIONAL DE ESCUELA DOMINICAL Y DISCIPULADO MIEDD
A través de este Ministerio, impartimos la educación necesaria para “hacer discípulos semejantes a Cristo”. Con el apoyo de un equipo multidisciplinario, planeamos, organizamos, promovemos y llevamos a cabo programas de formación cristiana dirigidos a niños, jóvenes y adultos.
Nos preocupamos por cumplir los siguientes propósitos:
- Alcanzar a más personas que no conocen a Cristo e integrarlos al compañerismo de la Iglesia.
- Enseñar la Palabra de Dios con eficiencia, promoviendo la experiencia de la Salvación.
- Enseñar las doctrinas de la fe cristiana para el desarrollo del carácter, actitudes y hábitos de semejanza a Cristo.
- Ayudar al establecimiento de hogares cristianos.
- Preparar a los nuevos creyentes para la membresía y capacitarlos para su participación en ministerios cristianos apropiados.
MINISTERIOS NAZARENOS DE COMPASIÓN - MNC
Viviendo la compasión como un estilo de vida
Declaración de misión de Ministerios Nazarenos de Compasión (MNC):
Siguiendo el ejemplo de Jesús, Ministerios Nazarenos de Compasión se une a las iglesias del nazareno al alrededor del mundo con el fin de vestir, hospedar, alimentar, educar y vivir en solidaridad con aquellos que sufren opresión, injusticia, violencia, pobreza, hambre y enfermedades. Ministerios Nazarenos de Compasión existe en y por medio de la Iglesia del Nazareno para proclamar el evangelio a todas las personas en palabra y acción.
- Ministerios Nazarenos de Compasión, basado en su fundamento bíblico, llama a los santos a involucrarse en el ministerio entre los pobres y marginados. Los creyentes buscan vivir y actuar compasivamente siguiendo el ejemplo da la vida y ministerio de Jesús. Como discípulos y como iglesia, buscamos ser la encarnación del evangelio que Cristo vivió y predicó para ser testigos del amor y compasión de Dios a nuestro mundo quebrantado y sufrido.
- Creemos que el trabajo de compasión de la iglesia es tan sencillo y práctico como lo que describe el pasaje en Mateo 25:36, el cual nos desafía a alimentar el hambriento, proveer un vaso de agua al sediento, vestir al desnudo, recibir al extranjero y visitar a los enfermos y los que están en prisión. Respondiendo a este desafío, la compasión de la iglesia local se muestra de distintas maneras a través de varios ministerios.
- Ministerios Nazarenos de Compasión busca impactar las comunidades en nuestra región por medio de las siguientes áreas:
- Concientización y capacitación de la iglesia local: Por medio del programa Discípulos en Ministerio, MNC prepara y capacita a la iglesia para que alcance su comunidad con el amor de Cristo y responda a la necesidad que los rodea. Además, desarrolla varios énfasis para concientizar a la iglesia sobre los problemas actuales de nuestra sociedad, para que ésta pueda orar y responder conforme Dios la guía.
- Desarrollo Integral Infantil: MNC tiene como meta capacitar y equipar a los niños más necesitados, animándoles a soñar con un futuro mejor, mostrándoles el amor de Dios de una forma tangible y ayudándoles a crecer de acuerdo a su propósito en Cristo. Hacemos esto reconociendo que el mejor desarrollo de los niños sucede cuando crecen en el contexto de una familia amorosa, sana y con oportunidades de desarrollo.
- Respuesta a desastres y emergencias: Los desastres naturales, guerras, hambres y otras situaciones de crisis dejan un profundo sentimiento de pérdida, inseguridad y necesidad abrumadora. Estamos comprometidos a trabajar con las iglesias locales para atender a las personas y familias más vulnerables de una forma integral. La atención se centra en las comunidades donde la Iglesia del Nazareno está presente, pero la asistencia no se limita a los nazarenos o sólo a los cristianos. Cada esfuerzo de ayuda se organiza a nivel local con el apoyo de la iglesia global a través de la oración, donaciones y apoyo técnico.
- Proyectos de desarrollo comunitario: A través de entrenamiento, educación vocacional, asistencia social y otras herramientas de apoyo a la comunidad, MNC equipa a individuos y familias a interrumpir el ciclo de la pobreza y promueve el desarrollo sustentable en la comunidad.
-
Promoción del cuidado del medio ambiente: Entendemos que todo creyente es mayordomo de la creación que Dios nos regaló con el propósito de bendecirnos. Muchas comunidades sufren por el descuido a la naturaleza, lo cual no les permite una sobrevivencia autosustentable. Por medio de la educación y provisión para el cuidado del medio ambiente, MNC promueve el cuidado a la creación.
-
Todo esto lo hacemos por medio de la administración de recursos, empoderamiento de la gente, motivando y proveyendo oportunidades para expresar actos compasivos, y extendiendo esperanza por medio de la vivencia de la compasión como un estilo de vida.
MINISTERIO DE HOMBRES
"Hombres con Proposito"
"Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra..." - Ezequiel 22:30
Misión
El ministerio de caballeros tiene el propósito de envolver al hombre adulto en el servicio a Dios dentro de la congregación. A través de reuniones de confraternidad, retiros, campamentos, etc., los hombres de nuestra congregación se van desarrollando para ser mejores líderes en el hogar, dentro de la iglesia y en la comunidad.
Visión
- Motivar al hombre a buscar la unción y la voluntad divina
- Promover el fortalecimiento del hogar
- Educar en la Palabra de Dios
MINISTERIO DE MUJERES
Las Damas de la Iglesia del Nazareno, consientes del gran honor que Dios le ha otorgado a la mujer al darle parte en Su plan redentor y del amplio campo de acción que el Señor le permite a ella dentro de Su obra, tiene como propósito el de glorificarlo a El a través del servicio amoroso y fiel de cada una de las damas de la congregación, cuya misión es el de hacer discípulas para el Señor.
El Departamento Mujeres ha sido de impacto dentro de nuestra iglesia
Objetivo
Llegar a las mujeres por medio de la oración, apoyando, fortaleciendo, enseñando, compartiendo, unidas para que sean mujeres íntegras que desarrollen todas sus cualidades en el medio en el cual viven; matrimoniales, familiares, laborales, sentimentales.
Visión
Potenciar el rol de la mujer desde una perspectiva cristiana, fortaleciendo las diferentes áreas de su vida. Poder ir en pos de las mujeres, ya sean solteras, casadas, separadas y/o divorciadas para que tengan un encuentro con Cristo.
Nuestra visión es que todas las damas de la congregación participemos activamente en llevar a cabo dicha misión y seamos unas fieles representantes de Dios en la iglesia, en los hogares y en nuestra comunidad.
Metas
- Tenemos como meta crecer cada vez más en el conocimiento de la voluntad de Dios por medio del estudio sistemático de Su Palabra.
- Motivamos a las hermanas a ocupar un lugar más activo en la misión de la iglesia de dar a conocer el Evangelio.
- Aprendemos y maduramos en el conocimiento de lo que Dios demanda de la mujer cristiana por medio de la influencia que ejercemos en el hogar y la sociedad.
- El ministerio de Damas realizara variadas actividades a corto y mediano plazo que ayudan al fortalecimiento espiritual de la mujer hoy en día.
Actividades
- Reunión de Damas el tercer sábado de cada Mes
- Grupo de oración que ora semana tras semana por las necesidades de las damas y la congregación en general.
- Retiro de damas una vez por año.
- Campamentos de damas
- Campañas y congresos
- Realizar ayunos y vigilias
- Todas estas actividades dentro de una orientación y reflexión cristiana.
- Queremos invitarlas a que se unan a nuestro Ministerio de Damas, cada Jueves alternado y así juntas y en armonía con la ayuda de Dios poder alcanzar la estatura de la Mujer Virtuosa que nos presenta Proverbios 31:10-31, donde se exalta el honor, la dignidad, la fortaleza y la habilidad de la mujer cristiana.
“.. La mujer que teme a Jehová, ésa será alabada.”
Proverbios 31:30
MINISTERIO DE MATRIMONIOS
Nosotros como ministerio perteneciente a la Iglesia del nazareno de BaldwinPark, creemos en la santidad y seriedad del pacto matrimonial entre un hombre y una mujer.
Nos comprometemos a crear un grupo de apoyo de parejas en el cual, a través del conocimiento de principios bíblicos, puedan edificar matrimonios sanos y sólidos con Jesucristo como centro y cimiento del mismo.
Si Jehová no edificare la casa, En vano trabajan los que la edifican. (SALMO 127:1 )
“CONSTRUYENDO MATRIMONIOS EN TIEMPOS DE DESAFÍOS”
SERVICIOS Y ACTIVIDADES OFRECIDAS:
- CLASES DE MATRIMONIOS.
- PREPARACIÓN DE PAREJAS PARA MATRIMONIO
- DURANTE TODO EL AÑO
- ES NECESARIO QUE LAS PAREJAS A CASARSE HAGAN PLANES PARA TOMAR ESTAS CLASES POR LO MENOS 6-10 MESES ANTES DE LA BODA.
- CONSEJERÍA MATRIMONIAL
- TALLERES Y ACTIVIDADES
- SE OFRECEN DURANTE EL AÑO Y SON ANUNCIADOS EN EL PROGRAMA SEMANAL DE LA IGLESIA.
MINISTERIO JUVENTUD NAZARENA INTERNACIONAL
JNI – MISIÓN Y VISIÓN
Nuestra Misión
La misión de la Juventud Nazarena Internacional es llamar a nuestra generación a una vida dinámica en Cristo.
Nuestra Visión
La Iglesia del Nazareno cree que los jóvenes forman una parte integral de la iglesia. La Juventud Nazarena existe para guiar a los jóvenes hacia una relación con Cristo que perdure toda la vida y para facilitar su crecimiento como discípulos en el servicio cristiano.
1. La JNI existe para los jóvenes
La Juventud Nazarena Internacional existe para atraer, capacitar y dar autoridad a los jóvenes para servir en el reino de Dios y facilitar su integración en la Iglesia del Nazareno.
2. La JNI se enfoca en Cristo
Cristo es el centro de lo que somos, la Palabra de Dios es la fuente de autoridad de todo lo que hacemos y la santidad el patrón que moldea nuestra vida.
3. La JNI se basa en el ministerio relacional entre la juventud en la iglesia local.
El ministerio eficaz entre los jóvenes en la iglesia local es crucial para el bienestar y vibrante actividad de la JNI. Las relaciones y el ministerio de encarnación forman la base del ministerio juvenil nazareno, y guían a los jóvenes hacia la madurez espiritual en Cristo
4. La JNI desarrolla y guía a líderes jóvenes.
La JNI brinda oportunidades a líderes para desarrollarse y utilizar sus dones en un ambiente de cuidado y apoyo, lo cual asegura liderazgo capaz para la Iglesia del Nazareno. La capacitación de líderes, su sentido de dar cuenta de su responsabilidad, y los mecanismos para la evaluación y modificación del ministerio son funciones vitales de la JNI.
5. La JNI está capacitada para guiar.
El ministerio relevante entre los jóvenes requiere que la responsabilidad de ministerio y las decisiones de la organización radiquen en el liderazgo de la JNI y los cuerpos de gobierno apropiados en cada nivel. Algunos ingredientes claves para la capacitación de los jóvenes por medio de la JNI son: un sentimiento de pertenencia y propiedad, pasión por el servicio, y su participación en la toma de decisiones.
6. La JNI acepta la unidad y la diversidad en Cristo.
La JNI se compromete a comprender y celebrar las diferencias y diversidad en idiomas, color, raza, clase socioeconómica, y género. Nuestras diferencias no disminuyen nuestra unidad, sino que aumentan nuestro potencial y eficacia. Compartir las buenas nuevas de Jesucristo en forma culturalmente relevante siempre debe ser una alta prioridad.
7. La JNI produce relaciones y asociaciones.
Nuestras relaciones se caracterizan por el ambiente de cooperación en cada nivel de la JNI. Las relaciones dentro de la iglesia mejoran el desarrollo y despliegue de jóvenes para el servicio; la JNI participa activamente en este tipo de esfuerzos cooperativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN TEOLOGICA
Celebramos con emoción nuestros primeros 100 años como Iglesia del Nazareno. Dios ha sido fiel con nosotros y nos ha concedido el privilegio de ser protagonistas. Damos gracias a Dios porque, a través de nuestra historia, ha levantado a muchas generaciones de nazarenos en todo el mundo quienes con compromiso, entrega y sacrificio, han consagrado sus vidas y ministerios para edificar la iglesia.
Al iniciar nuestro segundo siglo de vida como denominación, uno de los desafíos más grandes que enfrentamos es el que tiene que ver con nuestra identidad. ¿Quiénes somos? ¿Cuáles son nuestras raíces históricas y teológicas? ¿Hacia dónde vamos como denominación?, son preguntas vitales que debemos hacernos y cuyas respuestas debemos tener muy en claro porque en estos tiempos de globalización es fácil diluirnos y extraviarnos de nuestra razón de existir.
A finales de los noventa, nuestros Superintendentes Generales nos advirtieron sobre la importancia de preservar nuestra identidad como nazarenos a través de las siguientes palabras: “En su transición al nuevo milenio es propio que la Iglesia del Nazareno identifique los aspectos distintivos que con gozo abrazamos y celebramos. Con gusto ofrecemos nuestros tesoros más preciosos –nuestra misión, llamado, creencias y más altos valores– como regalo a las generaciones venideras”.
Este es un tiempo clave para reafirmar nuestros valores medulares como Iglesia del Nazareno; en ese sentido, desde el Ministerio de Educación Teológica a nivel de la Región Sudamérica, estamos trabajando en función de los tres objetivos fundamentales que mencionamos a continuación:
1. Generar un sistema de educación teológica que acompañe a TODA la iglesia en el cumplimiento de su misión frente a los desafíos contemporáneos.
2. Facilitar los procesos necesarios para la formación de la mayor cantidad de ministros cristianos excelentes a diferentes niveles en toda la Región SAM.
3. Consolidar y reafirmar nuestra identidad y herencia doctrinal en la sucesión ministerial. Bajo estos parámetros que dirigen nuestras estrategias de trabajo estamos desarrollando varios proyectos educativos en nuestras ocho instituciones teológicas en SAM, entre los cuales se destacan:
- Capacitación
- Programas Académicos
- Facultadad Descentralizada
- ETED
- Modalidad Virtual
- Recursos
Este es un nivel avanzado de discipulado que busca equipar a cada miembro de la Iglesia del Nazareno en América del Sur para el cumplimiento de su ministerio a nivel de la iglesia local. Consta de 10 cursos-talleres que incluyen cuatro cursos comunes y seis cursos de especialización según el ministerio de cada persona.
Nuestro sistema de educación teológica en América del Sur incluye una red de siete Seminarios, distribuidos en los 10 países de la región, atendiendo a miles estudiantes que están matriculados en diferentes programas.
Este es un nivel avanzado de discipulado que busca equipar a cada miembro de la Iglesia del Nazareno en América del Sur para el cumplimiento de su ministerio a nivel de la iglesia local. Consta de 10 cursos-talleres que incluyen cuatro cursos comunes y seis cursos de especialización según el ministerio de cada persona.
Nuestro sistema de educación teológica en América del Sur incluye una red de siete Seminarios, distribuidos en los 10 países de la región, atendiendo a miles estudiantes que están matriculados en diferentes programas.
El crecimiento sostenido de la Iglesia del Nazareno en América del Sur en los últimos años, ha generado la necesidad de reafirmar más que nunca la identidad nazarena en la nueva generación de creyentes.
Como wesleyanos creemos en la importancia del discipulado cristiano y la educación ministerial como elementos decisivos para mantener la integridad de nuestra iglesia y asegurar el futuro de nuestras próximas generaciones de nazarenos.
Con razón el escritor y teólogo David Mckenna ha escrito: «Los wesleyanos son personas con preciadas tradiciones y con la oportunidad de desempañar un papel principal en la historia espiritual del siglo XXI»
MINISTERIO DE LIDERAZGO
Visión:
“Que todos los líderes nazarenos en la región América del Sur sean verdaderos siervos-discipuladores”.
Misión:
“Facilitar las herramientas estratégicas para que todos los distritos de la región América del Sur lleguen a ser saludables, maduros y sustentables; enfocándose en el desarrollo de líderes emergentes que sean siervos-líderes semejantes a Cristo en las naciones”.
Viviendo la Gran Comisión con pasión
El Espíritu Santo es vida divina en nuestras vidas. Se experimenta, se siente, es dinámico y produce un querer hacer lo que Dios nos ha solicitado con excelencia. La gran comisión no se cumple, se vive. Si sólo cumplimos, siempre nos quedaremos cortos. Esa vida es pasión que corre en nuestro interior. Pablo lo expresa: “¡ay de mí, si no predico este evangelio!”
La gran comisión es un desafío que sólo pudieron realizar los discípulos después de ser llenos con el Espíritu Santo. No es sólo con técnicas o entrenamientos sino con el poder de Dios. Nos fue solicitado por Jesús y Él nos dio autoridad para ejercerla. Como discípulos de Jesús necesitamos la plenitud del Espíritu Santo para vivirla con toda intensidad. No porque nos lo piden otros, sino porque no podemos ni queremos dejar de realizarla, ya que ello implica el destino eterno de miles de personas y familias.
El Espíritu Santo no sólo da poder, sino que también nos guía en la selección de nuestros colaboradores. El Espíritu nos guía a encontrar personas apasionadas con la tarea que se debe realizar. Esa pasión empujó a Esteban, a Pablo, a Pedro, a Felipe, y otros más a ir más allá del cumplimiento de la gran comisión y vivirla con toda intensidad.
Todavía en este tercer milenio, Dios está buscando siervos-líderes que viven la gran comisión cada día con la misma intensidad del día que se encontraron con Jesucristo en el espíritu de amor, paz, perdón, gozo y esperanza.
Características del Siervo - Líder:
1. Carácter santo
2. Credibilidad absoluta
3. Confianza ciega
4. Competencia profesional en humildad
5. Conciencia de responsabilidad
6. Comparte con otros y delega
7. Cumple la Gran Comisión con pasión
8. Coherencia y consistencia
9. Complementación de equipo
10. Creatividad y motivación
* Tomado del Taller 10 Vitaminas “C” para el Líder, por el Dr. Carlos H. Fernández.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES
¡Un Dios que se comunica!
Cuando miramos las historias bíblicas, algo que vemos recurrentemente es a Dios comunicándose. Más que eso, la iniciativa de Dios de reunir esas variadas historias de la Biblia como registro comunicativo suyo para con nosotros, debe dejarnos muy claro la importancia de la comunicación para nosotros como cristianos.
Como mencionamos, la Biblia nos afirma que Dios está comunicándose hasta hoy. Es en ese contexto que como ministerio encontramos la tarea de la iglesia, como portadora de la responsabilidad de comunicar el Evangelio a todos, o sea, tanto a aquellos que aún no entregaron su vida al Señor Jesús, como a los que ya son hermanos en la fe.
La iniciativa de la comunicación es del propio Dios, y Él comparte esa tarea con su iglesia. Es por eso, que debemos siempre evangelizar o enseñar en total dependencia del Espíritu Santo, pero sin dejar de lado la excelencia que se nos exige en la tarea de comunicar, articulando diferentes medios y formas a partir de una cosmovisión cristiana.
Periódicamente subiremos materiales y recursos, y nuestro deseo es que ellos sean de apoyo para el ministerio de Comunicaciones en su país, distrito o iglesia local.
MINISTERIO DE LITERATURA
La importancia de la literatura en el vivir la Gran Comisión.
En la literatura intervienen tres personas muy importantes: el que escribe, el que diagrama y el que lee. El escritor, el impresor y el lector cumplen roles totalmente diferentes y sumamente interconectados entre sí.
En la comunicación escrita identificamos los siguientes procesos bien destacados que tienen una gran relación con la misión que hemos recibido como cristianos:
- Creación: Es el arte y el estilo de escribir que permite tanto al escritor, como al diagramador y al lector, la posibilidad de crear y recrear una y otra vez el tema que, en mayor o menor medida, están compartiendo.
- Comunicación: Es la expresión del mensaje que se quiere compartir con otros.
- Compromiso e identidad: Es necesario de alguna manera comprometerse e identificarse con lo que se escribe, diagrama o lee.
- Crecimiento: Tanto el que escribe, como el que lee o diagrama, crece al realizar cada cual su ejercicio. Todos son enriquecidos.
- Cambios: El fruto de este intercambio produce cambios en la mente y la manera de enfocar la vida.
Si aplicamos estos procesos en Vivir la Gran Comisión encontraremos que están interrelacionados. Jesús creó una nueva avenida con un mensaje totalmente diferente al que enseñaban los maestros de su tiempo. Jesucristo comunicó y nos envía a comunicar este mensaje para que todos puedan conocerlo. Jesús se comprometió e identificó con este mensaje. Él espera que nosotros no sólo lo tomemos como un mandamiento sino, que lo vivamos apasionadamente. Él sabía que, al vivir la Gran Comisión, nuestra vida sería enriquecida y crecería.
Pero hay algo más importante por lo cual Jesús nos dio este mensaje: El de producir cambios en la vida de las personas, tanto para el aquí y ahora como para la eternidad. Vivamos en santidad e identificados con Jesucristo, autor y consumador de nuestra fe.
El ministerio de Literatura busca:
- Desafiar a todos los nazarenos a comprometernos e identificarnos con lo que creemos.
- Enriquecer nuestro espíritu y conocimiento para que, a través del amor de Dios, de la gracia de nuestro Señor Jesús y el poder del Espíritu Santo, seamos participantes activos de cambios de vidas transformadas por Él.
- Producir publicaciones para el desarrollo de los creyentes en la iglesia local.
- Descubrir materiales de edificación y santidad que ya están publicados y utilizados con éxito.
- Promocionar el uso de la literatura de santidad.
- Hacer accesible los libros en los diez países de la Región SAM por medio de distribuidores.
- Aprovechar el privilegio que nuestra iglesia nos da a través de la página impresa.
De acuerdo a la UNESCO, el Día del Idioma y el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor han unificado su conmemoración el 23 de abril. La fecha coincide con el fallecimiento en el año 1616, en el mismo día y mes, de tres grandes escritores: Miguel de Cervantes Saavedra, el Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare.
Datos de contacto
Teléfonos
(+57) 311 748 5563
Dirección
Carrera 10 - Vía Jamundí – Potrerito – Km3, Urbanización Ciudad de Dios 2
nazarenociudaddedios2@gmail.com
Horarios
Culto casa de oración
Miércoles y Viernes
5:30 pm
Culto familiar dominical
Domingo
8:00 am - 10:30 am